Ficha fitoterapia Nº3 – Rosmarinus officinalis (Romero)

Botánica

Abundantes en las zonas mediterráneas, se adapta muy bien a cualquier tipo de clima, incluso, muy secos. No suporta los vientos del norte.

Alcanza una altura de entre 60 y 120 cm, para tal, solo requiere sol y un suelo bien drenado rico en cal.

Presenta flores de tono violeta que brotan en primavera, aunque no sobreviven a los inviernos rigurosos, excepto los cultivares domésticos, pero, son mucho más pobres en esencias que las plantas silvestres.

Recolección

Se recoleta en primavera y verano, antes de la floración, aunque es una planta perenne y se puede recoger todo el año.


Partes utilizadas

Se emplean las hojas.


Composición

Ácido caféico;

– ácido clorogénico;

–  ácido rosmarínico;

– Taninos,

– Resinas;

– Flavonoides;

– Pineno;

– Canfeno;

– Borneol;

– Alcanfor.


Usos medicinales

Carminativo, hipertensor, colagogo, antirreumático.

Extraordinaria planta que se usa en decaimiento, hipotensión, insuficiencia biliar, amenorrea y espasmos digestivos. Mejora la memoria, estimula el sistema nervioso y ayuda a controlar el colesterol.



Otros usos

Externamente se usa contra la calvicie, la dermatitis seborreica y la cicatrización de heridas.

Es antiparasitario, antineurálgico y antirreumático local.


Toxicidad

No presenta toxicidad, pero cautela, no emplear en casos de prostatitis o embarazo.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quim da Venda
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.